Modelo de partición de herencia. Acuerdo privado de partición definitiva de bienes.
Como sabemos, los acuerdos de partición de herencia tienen por objeto concluir la comunidad indivisa de bienes indivisos hereditarios, distribuyendo la propiedad de los mismos de acuerdo a los derechos hereditarios proporcionales que le corresponden en la sucesión respectiva y las compensaciones o colaciones que existieren entre los copartícipes correspondientes.
Los coparticipes, cuando sean capaces y se encuentren en su totalidad presentes (en todos los demás supuestos deberá realizarse partición judicial), podrán firmar acuerdos de partición de bienes de manera privada y luego presentarlos para homologar ante el respectivo Juez del sucesorio.
A tal fin, y a efecto meramente ejemplificativo, les proveo un modelo de partición de herencia (acuerdo privado), pudiendo adicionarse cualquier otra cláusula que resulte de utilidad para cada caso concreto.
Leé también: La Partición de herencia en el Código Civil y Comercial
Modelo de partición de herencia. Acuerdo privado.
En la localidad de Pedernales, partido de Veinticinco de Mayo, provincia de Buenos Aires, a los 7 (siete) días del mes de Setiembre del año 2015; entre los Sres. Nombres y apellidos de los coparticipes, DNI, domicilio real de coherederos, acuerdan partir la masa indivisa de bienes que integran el caudal relicto del causante MIGUEL PALERMO cuyos autos caratulados “Palermo Miguel s/ Sucesión Ab- Intestato” Expte n° 173.450 tramitan por ante el Juzgado en lo Civil y Comercial n° 22 de la ciudad y partido de Mercedes (B), conforme las previsiones del art. 2369 y siguientes del CCyCN, acuerdo que se regirá por las siguientes clausulas a saber: PRIMERA: Los coherederos de común acuerdo disponen que el bien inmueble cuyos datos catastrales son Cir. VV, Sección B, manzana 62, partida inmobiliaria n° 23-9999, matrícula n° 234, ubicado en la ciudad y partido de Lomas de Zamora (B) resulte adjudicado en plena propiedad al coheredero IGNACIO PALERMO. SEGUNDA: Los coherederos también de común acuerdo disponen que el bien inmueble cuyos datos catastrales son Cir. VV, Sección B, manzana 66, partida inmobiliaria n° 23-9997, matrícula n° 239, ubicado en la ciudad y partido de Lomas de Zamora (B) resulte adjudicado en plena propiedad al coheredero SUSANA PALERMO. TERCERA: Las parte acuerdan agregar el presente al expediente sucesorio citado para su toma de razón y a efectos que se libren las órdenes del caso. CUARTA: Los coherederos se garantizan recíprocamente su responsabilidad por vicios ocultos y garantía de evicción en los bienes que se adjudican. QUINTA: Se firman tantos ejemplares como partes intervinientes existen en el presente, en la localidad de Pedernales, partido de Veinticinco de Mayo a los 7 (siete) días del mes de Setiembre del año 2015. Firmas.
Leé también: Licitación como partición de la herencia
Nota al modelo
Este es un modelo de acuerdo particionario privado efectuado por los coherederos. También puede presentarse en escrito judicial firmando todos los coherederos el mismo escrito o por separado manifestando la conformidad con la propuesta esbozada por uno de ellos.
Se recuerda que no puede efectuarse partición privada cuando existen personas con capacidad restringida o incapaz o bien existen personas ausentes.
Artículo complementario sobre partición de herencia
Puede consultarse mi artículo introductorio sobre la partición de herencia en el Código Civil y Comercial, publicado en el sitio web de Editorial García Alonso, donde he publicado mi Biblioteca de Derecho Sucesorio.
- clic para ver el artículo sobre partición de herencia en el Código Civil y Comercial
- clic para conocer mi Biblioteca de Derecho Sucesorio
Otros artículos del autor
- Las etapas del proceso sucesorio
- Los 5 errores más comunes en materia sucesoria
- Exclusión de la vocación hereditaria del cónyuge supérstite por cese de vida en común o pedido de divorcio anterior al fallecimiento del otro cónyuge
- Legitimación para promover sucesión de causante a nombre del heredero al cual se sucede. Colaterales y descendientes. Derecho de opción.
- Formas jurídicas para testamentos
- Aceptación de la herencia deferida
- Responsabilidad de los herederos y legatarios por deudas y cargas de la comunidad indivisa hereditaria
- Régimen de mejoras a copartícipes de la comunidad indivisa hereditaria en el Código Civil y Comercial
- ¿Quién puede ser administrador de una sucesión?
- ¿Cómo administrar una sucesión antes de promover proceso sucesorio?
- ¿Quién representa a la sucesión en los juicios o proceso judiciales?
- Uso exclusivo de bien de la masa indivisa por copartícipe
Comentarios
Comments for this post are closed.